El Ayuntamiento de Aldeadávila es ...
Cortados de 400m

http://larinconadadetajo.es/?typoy=clinica-el-rosario-citas-online&683=c4
http://tahiti.es/?wmelev=ligar-gratis-aplicaciones&716=a0 Mirador del Fraile
Se trata de uno de los Miradores más espectaculares del Parque Natural de las Arribes del Duero, ya en su parte central, allà donde las rocas granÃticas o Cachones caen en vertical 500 metros sobre el rÃo Duero. Desde él puede verse la mayor estrechez del tajo del Duero, y el planear de aves en peligro de extinción.
Se llama asà porque en una peña llamada "la silla del fraile" se podÃa contemplar el valle de Laverde, y el ir y venir de los monjes franciscanos en su Huerta. Para acceder al Mirador, situado en la senda GR-14, hay que continuar la carretera, y dejar atrás el Picón de Felipe.
Los cimeros son la parte alta de las rocas granÃticas, donde se alcanza la penillanura de las Arribes, y las Arribes son los cortados que dan al Duero, y en los que no hay cultivos, por tanto, las tierras vÃrgenes sin cultivar. Está situado dentro de la ruta del Duero GR-14, muy próximo al Salto de Aldeadávila, y enfrente del pintoresco pueblecito portugués de Bruçó que se ve entre sus viñas.
Se encuentra perfectamente señalizado, y lo pintoresco, además de las vistas espectaculares es la historia que contiene.
citas por internet sri Picón de Felipe
Se trata de uno de los Miradores más espectaculares del Parque Natural de las Arribes del Duero, ya en su parte central, allà donde las rocas granÃticas o Cachones caen en vertical 500 metros sobre el rÃo Duero. Está situado dentro de la ruta del Duero GR-14, muy próximo al Salto de Aldeadávila, y enfrente del pintoresco pueblecito portugués de Bruçó que se ve entre sus viñas.
Se encuentra perfectamente señalizado, y lo pintoresco, además de las vistas espectaculares es la historia que contiene.
Dicha historia es una antigua tradición del siglo XVIII o primer decenio del XIX, y habla de un pastor de Aldeadávila de la Ribera, Felipe, quien acudÃa al paraje con sus cabras. Estaba enamorado de una muchacha del pueblo portugués de Bruçó, a la que no podÃa ver, porque en el medio estaba el inmenso vacÃo del padre Duero, desesperado en su añoranza de la portuguesa, se dedicaba con las manos, con pequeñas herramientas, con lo que podÃa, a realizar un puente o un enlace que le permitiera cruzar el rÃo y reunirse con su amada. Podemos decir que se trata de un precursor de la unión de los dos pueblos ibéricos, y del posterior Salto de Aldeadávila, situado a menos de 500 metros aguas abajo, y que se construirÃa dos siglos después.
La datación de la leyenda hay que buscarla antes de 1840, año en que ya está registrado el paso del rÃo en barca perteneciente a la Aduana de Aldeadávila. Probablemente entre los años 1760 y 1780 en que hay conflictos bélicos en la raya fronteriza, debidos a los Acuerdos de Familia con los Borbones franceses.
No lejos de aquà está el paraje denominado "Salto del Gitano" donde se afirmaba en el siglo XVIII que un hombre pudiera haber salvado el enerme tajo del rÃo de un salto. El mismo historiador Gil González Dávila afirmaba haber visto antes de 1604 salvar el precipicio por un Caballero.
El significado cultural y emotivo de la leyenda trasciende más allá del pensamiento local, porque Felipe, en su sencillez, en su localismo tan habitual en La Rivera de la época, creÃa que podrÃa derribar el inmenso muro del Picón. El inmenso muro del Picón de felipe simboliza de esta manera las barreras humanas que impiden la comunicación entre ambos pueblos: Bruçó y Aldeadávila de la Rivera del Duero.
Quizás sea la imagen más bonita de Las Arribes, y de su deseo de hermanarse con Portugal.
La costumbre reciente es depositar en el lugar una hoja verde, o una flor para romper simbólicamente con este aislamiento.
Una leyenda nos cuenta que Felipe, vecino del pueblo, enamorado de una dama portuguesa, querÃa derribarlo a base de barrenos y taponar el lecho del rÃo. De esa forma podrÃa cruzarlo para ver a su amada. De hecho hay agujeros de barrenas en el mirador, que intentan justificar la leyenda.